sábado, 22 de mayo de 2010

Rafeaela de Vera Mujica, una historia real

Tomando de referencia a otras fuentes, miremos un poco la historia verdadera de esta virreina, una de las cuatro que reinaron en el Virreinato del Río de La Plata.

Ella, es originaria del sur de la provincia de Santa Fe, en una amplia y rica región conocida hoy como SanCor (Santa Fe - Córdoba), donde quizá haya tenido su asentamiento la estancia La Candelaria (al noreste de la provincia de Córdoba).

Digamos también que al oeste de la provincia de Santa Fe existe una localidad llamada Vera, ¿tal nombre tendrá algo que ver con este tronco familiar?

Rafaela de Vera y Mujica

La segunda virreina criolla fue Dª. Rafaela de Vera y Mujica, nacida en la ciudad de Santa Fe el 24 de octubre de 1753. Hija del Capitán Dº. Francisco Antonio de Vera y Mujica y Dª. Juana Ventura López Pintado, pertenecía al mismo linaje del Maestre de Campo Dª. Antonio de Vera y Mujica, que en 1680 comandó el ejército hispano que destruyó Colonia del Sacramento y Dª. Juana de Vera y Mujica Montiel, que por su casamiento con el Capitán Francisco Luis de Cabrera y Carvajal, entroncó su familia con linajes de la conquista y la colonización.

Criada en un hogar señorial, se caracterizó por su bondad y su marcada piedad católica siendo una constante su presencia en misas, fiestas religiosas, procesiones y vigilias.



Tenía 27 años cuando conoció al Coronel de Ingenieros Joaquín del Pino y Rozas, un viudo 30 años mayor que ella, padre de nueve hijos, que por entonces desempeñaba el cargo de gobernador de Montevideo.

viernes, 21 de mayo de 2010

Una pariente verdaderamente ancestral, la Virreina Rafaela Vera-Mujica

Nunca imaginé llegar a saber que tendría un paretesco ascendente, nada menos que de una virreina. Pero, si nos ponemos a meditar serenamente, todos nosotros seguramente los tenemos, simplemente porque no venimos del aire y por que no lo sabemos documentadamente a ciencia cierta; ésa es la única y sutil verdad.

Todos, de algún lado venimos y tanto de aquí o de más allá, siempre tendremos vestigios genéticos biológicos de sangre de gobernates, reyes o virreyes. Recordemos que la historia de la humanidad está plagada de hijos de gobernantes poderosos que tenían acceso carnal con una gran cantidad de súbditos. Por algún recoveco genético de esta naturaleza venimos a existir cada uno de nosotros.
Y en cuanto a lo que a mí respecta, no se equivoquen, vuelvo a decirles que no tengo veleidades aristocráticas, ni tampoco necesidad alguna de exhibir abolengo1; sino solo la simple curiosidad de saber quiénes fueron mis antepasados. Mi necesidad, realmente coincide -mucho más- con los objetivos científicos propios de la historia, como ciencia.

jueves, 20 de mayo de 2010

Tengo los datos del libro y más...

Hoy estuve en la Biblioteca 9 de Julio de calle Buenos Aires y Avellaneda, en la ciudad de Santiago del Estero. Desde un primer momento casi pierdo las esperanzas de encontrar la pista del libro que mencionaba aquí.

De pronto se me prende una lamparita: les comentaba a las bibliotecarias -siempre amables ellas- que había quedado tocado emocionalmente por la calidad de la pluma de este escritor, de quien tenía tan solo un fragmento de texto, que hablaba de la historia del pueblo de San Pedro de Choya; y que me parecía -por la calidad de sus textos y su forma de escribir precisa, campechana1 y cordial- que sería capaz de arriegarme a decirles que se trata de un buen escritor santiagueño (esto es verdad, así fue).
Por un largo rato las bibliotecarias se quedaron pensativas... luego, una de ellas me dijo: "Por la forma en que me dice Ud. que se expresa este autor y que sería santiagueño, ¿no será Orestes Di Lullo? Para mí fue como si estuviese hablando de la papa cultivada en África, no sé nada de literatura general y mucho menos de la literatura santiagueña. Sin embargo, me dijo: "Déjeme que busque entre algunos libros de Orestes Di Lulllo, tengo una corazonada".

martes, 18 de mayo de 2010

Entremos a Twitter, para estar mejor integrados

http://www.ucab.edu.ve/tl_files/Revista%20Postgrado/home/revista%20y%20twiter.jpgEste es un procedimiento que cumplirá el deseado objetivo de integrarnos socialmente a través de Internet, mediante la red social de Twitter.
La idea es aprovechar los distintos modos de mantenernos comunicados en Mi ascendencia. Agreguemos todos (los que tadavía no la tenemos), una cuenta personal en Twitter y hagamos un doblete con Facebook, en una próxima entrada veremos cómo.
  • Pero, ¿cuál es el objeto de complicarnos todavía más? Agilizar nuestras comunicaciones y aprovechar nuestro poco tiempo libre, de una manera nunca antes soñada.
  • No no voy a poder, no entiendo nada de esto. No te preocupes, sigamos todos este mismo procedimiento y verás que es extremadamente fácil. No renuncies.
Al veriginoso ritmo con que nos movemos actualmente en Mi ascendencia, estamos obligados a preveer un desborde de presencias interactuando simultáneamente. Tengamos en cuenta que tenemos que poder comunicarnos hoy incluso a través de nuestros celulares personales de última generación.

Por otra parte, es vergonzoso e imperdonable no acceder a las ventajas que nos brinda la red Internet y sus maravillosas redes sociales. Basta de palabras, pongamos ¡manos a la obra!
Esta entrada ha sido inspirada en un excelente artículo publicado en la revista RedUsers226, página 82. Recomiendo la lectura constante y permanente de esta revista, de ahora en más, para mantenernos al día con la informática de Internet.


1. ¿Qué es Twitter?

Twitter
(gorjear, parlotear, trinar) es un servicio gratuito de microblogging que permite a sus usuarios enviar micro-entradas basadas en texto, denominadas "tweets", de una longitud máxima de 140 caracteres. El envío de estos mensajes se puede realizar tanto por el sitio web de Twitter, como vía SMS (short message service) desde un teléfono móvil, desde programas de mensajería instantánea, o incluso desde cualquier aplicación de terceros, como puede ser Twidroid, Twitterrific, Tweetie, Facebook, Twinkle, Tweetboard o TweetDeck-en inglés.

Un toque de ternura

No todo lo que presentamos aquí tiene que ser siempre serio y triste; casi como un melancólico tango (que ni siquiera me gusta con locura). Nos reunimos todos con la idea fundamental de conocernos, saber de lo bueno que cada uno de nosotros es capaz y como resultado final estar en condiciones de interactuar en la vida real, esa vida que es regalo de Dios y que muchos de nosotros atesoramos.
Ahora les propongo un toque de ternura: entre todos debemos adivinar y aventurar un comentario para explicar ¿quién es la beba o el bebé que presentamos a continuación?



Y la "actividad" (no se olviden que soy educador) que proponemos para hoy, es responder a las siguientes preguntas:
  1. ¿Quién es esta beba o bebé? No es necesario dar el nombre completo, pero es posible identificarlo de otras maneras ¿si? Se aceptan respuestas aproximadas (del tipo creo que es...).
  2. ¿En qué año aproximadamente fue tomada esta foto? Exactamente fue en el año en que finalizó la Primera Guerra Mundial.
  3. ¿Cuál es el parentesco que tiene este bebé conmigo (soy RDVS)? Frío frío, como el agua del río, o caliente como el agua de la fuente...
Me tomaré el trabajo expreso de aclarar las dudas personalmente (responderé a las preguntas), mediante un comentario. Búsquenlo inmediatamente a continuación hacia abajo. Lo escribiré pasado mañana.

Para responder, ustedes solo tienen que comentar. Las deseo mucha suerte.  No me dejen solo, como a Gerardo Sofovich en el día del amigo ¿no?

Y ya tengo las respuestas que estaban esperando. La foto que les presenté aquí es la de una tarjeta postal que se acostumbraba a enviar en esa época. A continuación les muestro el reverso de esta tarjeta, y es la que nos da todas las respuestas, si es que saben mirar, ¿si?


¿Está todo dicho?

La verdadera historia de San Pedro de Choya


A través de las puertas, por entre la tablazón desportilla­da, se cuelan hilos de luz, rayas hirientes de un amarillo fulgido. Y he sentido deseos de salir y me he asomado al patio. [Fragmento textual]
Lo que me resulta asombroso es que el autor de este libro fue capaz de adivinar y adelantárseme a muchos de los planes que he tenido hasta justo antes de leer esta historia verdadera. Por ejemplo,había planeado un viaje (120 km) a San Pedro de Choya para ver, con mis propios ojos, lo que el autor de este libro ha sabido ya relatarnos magistralmente. 
Y, me llama mucho la atención la existencia de un caso similar al de San Pedro de Choya en América del Sur, más precisamente en Río Formoso*, Brasil. ¿Alguien me ayuda a investigar esto?
Gracias a un moderno OCR**, que tengo en marcha en mi PC, he podido extraer el texto limpio de un fragmento del libro que, cuyas referencias -hasta hoy- permanecen desconocidas para mí. ALVA, su dueña me habló de él como que “ha llegado de la Biblioteca 9 de Julio”, pero nada más, ningún otro dato útil. Recordemos que ésta biblioteca se encuentra en nuestra ciudad (Avellaneda y Buenos Aires) y que tiene un lugar especial reservado para la historia de Santiago del Estero. Recomiendo expresamente una visita. 
Ya me veo en la obligación de concurrir a esta biblioteca para recabar estos datos faltantes, por lo menos el del nombre de su autor. Juro que con solo eso me conformo. Mientras tanto quiero decirles que se trata de un texto realmente esclarecedor y no es aconsejable que se lo pierdan.


* Río Formoso es una población ubicada en la región de Pernambuco, en Brasil.
** OCR: Sistema de reconocimiento óptico de caracteres, capaz de efectuar la lectura de textos a partir de una imagen y convertirla directamente en palabras y textos editables a través de un procesador de textos (Word).

La Verdadera Historia de San Pedro de Choya (Libro)



¡ALTO! A partir de aquí se muestran los comentarios. ¿Tienes algo que decirnos?, ¡escríbelo aquí, al pié!

domingo, 16 de mayo de 2010

Nos escribe alguien que conoció de cerca la intimidad de la vida en San Pedro de Choya

ALVASon muy pocos -entre nuestros participantes- los que saben mucho sobre la íntima vida que transcurría plácidamente, a principio de siglo, en el pueblo de San Pedro de Choya.

Aprovechemos entonces las palabras escritas por una de las hijas de una bonita y menuda mujer
MBAV, que posteriormente llegó a ser cabecera del tronco familiar Vera-Agüero, en Santiago del Estero.

Quien esto escribe, es nieto de este tronco paterno ancestral.
El siguiente es la transcripción de un texto escrito por ALVA (pseudónimo*):

En la -por entonces- ciudad capital del departamento Choya, el pueblo de San Pedro de Choya, se organizaban reuniones  muy importantes. Kermeses, bazares** y otras, que perseguían el objetivo de recaudar fondos para la realización de obras en el pueblo. Por ejemplo, una de estas obras fue la iluminación de sus calles mediante faroles de tipo "sol de noche". La ronda nocturna, además de hacer sonar sus piteadas características, se ocupaba de encender y apagar a estos faroles.

En sus comienzos de la vida en este pueblo, los varones emigraban a las capitales de las provincias vecinas (San Miguel de Tucumán, San Fernando del Valle de Catamarca, Santiago del Estero, Córdoba) para continuar con sus estudios secundarios y universitarios. En cambio las niñas se quedaban a cargo de preceptores (profesores) que vivían en las estancias. A ellos se les otorgaba, vivienda, comida y un sueldo.

Es lo que justamente le tocó vivir a mi niña madre MBAV, mientras que a todos sus hermanos menores se los envió al Colegio del Huerto, en la ciudad de San Fernando de Catamarca. ¡Eran otras épocas!

En esos tiempos hubieron mares de ofrecimientos en la forma de millonarias dotes de enamorados varones que venían de la capital santiagueña. Se desvivían por entrar a formar parte de la prestigiosa sociedad choyana. Estos generosos ofrecimientos nunca fueron tomados en cuenta en San Pedro.

Sin embargo, cuando éstos primeros choyanos estuvieron conscientes de que debía "renovarse la sangre", ya que imperaba la endogamia***; recién entonces cedieron, para abrir sus puertas genéticas al permitir que sus hijas se relacionaran amorosamente con varones de otros lugares.

____________________
* El concepto más amplio de acrónimo está en el [Proyecto LETRA]
** Bazar es el lugar destinado al comercio o mercado público, combinado con festejos pagano-religiosos y espectáculos artísticos. Un ejemplo muy aproximado al concepto de bazar son las celebraciones de nuestro santo patrono Nuestro Señor de los Milagros de Mailín, que tienen lugar a mediados de mayo en la localidad de Mailín (entre Lugones y Herrera). El término bazar es de origen oriental. [RAE]
***  Endogamiapráctica de contraer matrimonio entre personas de ascendencia común o naturales de una pequeña localidad o comarca. [RAE]



No te olvides de escribir tu comentario aquí debajo, ¿no?