miércoles, 27 de octubre de 2010

Y, ¿cómo eran esas tiendas inglesas?

Las tiendas inglesas de Gath & Chávez y Harrods eran "tiendas por departamentos", de "ramos generales" y de ropa a la moda, con calidad inglesa; la más alta de la época.
Existen en Internet una buena cantidad de fotografías capaces de permitirnos imaginar sus recintos. Hoy ha perdurado (hasta hace muy poco) agónicamente la Harrods, pero existen versiones de un pronto restablecimiento de ambas a su antiguo esplendor.

En ellas era posible tanto el caballero o la dama, no solo vestirse a la última moda, sino hacerlo con la más alta calidad en la Argentina parisina de la época y -por supuesto- con precios no precisamente al alcance de todos.

Es en éstas tiendas que las bellas choyanas se mantenían elegantemente a la moda. Actualmente nos encontramos en el sitio social (Blogger) de Mi ascendencia; pulsa aquí para ver una más amplia publicación sobre este tema en el sitio documental (WordPress) de Mi ascendencia.

domingo, 24 de octubre de 2010

Es verdad que ¿eran realmente bellas y elegantes las choyanas?

Belleza y elegancia de dama antigua.

Una evaluación sobre la belleza femenina nos lleva necesariamente a ubicarnos mentalmente en la época correspondiente, digamos, a principios del Siglo XX.
Algunos dirán que esto no tiene mucho que ver, puesto que la belleza -propiedad de la mujer- es un atributo universal que es  independiente de la época en que sea evaluada.

Personalmente me inclino a pensar que esto es una verdad inapelable respecto de la belleza femenina; pero en cuanto a la elegancia podrá llegar a ser discutible, ¿coinciden conmigo?

Por favor, tengan en cuenta que esta pregunta está dirigida más a mis lectores varones.

Pero, basta de palabras, dispongámonos a evaluar y desvelar las incógnitas sobre si eran o nó realmente bellas y elegantes las mujeres choyanas de esa época. Click aquí para acceder a la prolija publicación en WordPress, donde mostramos un album fotográfico que, por ahora, solo tiene ocho fototitos.

viernes, 15 de octubre de 2010

Tras la pista de la inmigración de Daniel

Con esta publicación comenzamos los ensayos para la utilización conjunta de los sitios de Mi ascendencia desarrollados en Blogger y en WordPress. Ahora mismo estoy usando esta publicación para informarles que tengo la pista fidedigna sobre la inmigración de mi abuelo materno Daniel Scarpati.

Por sugerencia de un amigo relacionado con Mi ascendencia, tengo la copia de la hoja de inmigración de Daniel Scarpati. Llegó a mis manos gracias al sitioFamily Search.


En la fila número 8 de esta hoja puede leerse: Scarpati Daniel, varón, 49 años cumplidos, soltero, proveniente de Italia, de profesión comerciante, sabe leer y escribir. 

Y tengo entendido que la mencionada institución tiene esta hoja conservada en microfilms (diapositivas). Lamentablemente no puedo ver el año en que se escribió esta planilla en alguna oficina de inmigraciones de Argentina. ¿Alguien me ayuda?

miércoles, 13 de octubre de 2010

El verdadero significado de 10.10.10 10:10:10

Recientemente comentaba, en el Facebook de "Mi ascendencia", el significado de publicar una entrada en homenaje a mi madre, en el domingo anterior al que correspondería, por tratarse del Día de la Madre.

En el mundo de Internet existen muchas coincidencias con la del domingo diez de octubre (10/10/10) del corriente año. Por ejemplo, en éste día fue lanzada la versión 10.10 del sistema operativo Ubuntu One1.

¿Saben ustedes de alguna otra coincidencia de tipo cabalística o numerológica, dentro o fuera de Internet, para este esquema de seis dieces?

En mi caso, la significación de esta fecha es más importante, porque sencillamente y como ustedes ya lo saben, estoy en la búsqueda de un producto y ambiente más favorable y seguro para el desarrollo del blog de "Mi ascendencia". Sí, ocurre que para un desarrollo pleno de acontecimientos, hechos y relatos caros a nuestra existencia; con el tinte científico que yo deseo darle, era necesario mejorar el que nació con Blogger2.

Como sustituto -no definitivo aún- había seleccionado la plataforma WordPress3, en su versión independiente (no wordpresss.com), en razón de tener algunos conocimientos sobre él y sus grandes posibilidades de expansión y caracterización. Este sitio está actualmente funcionando, pero todavía en proceso de perfeccionamiento.

La fecha de las primeras publicaciones oficiales de este sitio, la había alcanzado a definir de la misma manera en que algún estratega militar del siglo pasado alcanzó a imaginar la fecha de invasión de los aliados a Normandía; acontecimiento que dió por terminada a la Segunda Guerra Mundial. El famoso "Día D", ¿lo recuerdan?

En concreto, la fecha de estreno de la nueva plataforma de desarrollo de "Mi ascendencia" estuvo, durante mucho tiempo antes, fijada como la más "trascendente" para el domingo diez de octubre, de dos mil diez; a la hora diez, el minuto diez y el segundo diez de ése mismo día (abreviadamente el 10/10/10 10:10:10).

Y, esto no fue posible cumplir por mi parte, por lo extremadamente complejo de la tarea de transición. Es bastante complicado conciliar tantas características, muchas de ellas contrapuestas, aunque sea difícil de imaginar. Todavía estoy tratando de dar por terminadas algunas pruebas que, hasta el momento, han resultado exitosas; y es ésto lo que me anima a perseverar.

Todos van a coincidir conmigo que es algo que nunca habría sido posible "adivinar", como les pedía en Facebook y en broma. Si alguien se sintió ofendido por esta broma, le ruego me disculpe; con la promesa de que salvaré la ofensa en un tiempo muy corto más.

Se trataba de un hito4 que debía marcar el comienzo de la nueva etapa informática de "Mi ascendencia". Debía ser capaz de elegir un hito temporal que llegase a ser muy significativo, con la intención de que quedara bien impresionado en nuestras retinas y memorias; para que pudieramos recordarlo fácilmente.

Por otra parte la transición de un sistema Blogger a un sistema WordPress, no es -para nada- sencillo; como quizá pueda parecer, distraídamente observado. Ambos sistemas ameritan gran cantidad de características deseables, que es muy difícil abandonar o asumir.

Y, conste que la integración de "Mi ascendencia" con Facebook y Tweeter, seguirá existiendo, pero con más y mejores características de integración y más fácil manejo.

En estos momentos estoy trabajando para la integración de solo los beneficios de ambos sistemas. Ya no tengo la disputa sobre cuál de los dos elegir, sino aceptarlos a los dos juntos trabajando coordinadamente. Es lo que voy a hacer. Es la razón por la que demoro tanto, Me obligará a definir un nuevo "instante de lanzamiento" futuro, que seguramente va a producirse antes del fin de este año. Queden atentos al anuncio, será algo que podremos festejar.

La razón más profunda por la que el ser humano toma este tipo de decisiones temporales (y cabalísticas) es algo que ignoro profundamente. Esta "capacidad" no es algo de lo que yo pueda jactarme. Para mí, como tecnólogo que soy, solo se trata de una "redondez" de los números; no existe ningún significado que no sea airtmético5, que solo sirve para marcar un instante que separa "un antes" y "un después", como puntos de referencia posicionales en el tiempo.

Un ejemplo: recordemos la supuesta "trascendencia" que tuvo para la humanidad el paso del año 20006, que separó un antes (final del Siglo XX) y un después (inicio del Siglo XXI y el inicio del Tercer Milenio), respecto de nuestro calendario gregoriano7. El hito temporal que representó el paso del año 2000, tan solo fue la de un año expresado por un número redondo y nada más que eso.

Otro ejemplo: la expresión $100 = $99,99, en términos prácticos es una igualdad que se transforma en una identidad; es decir, no hay diferencias prácticas entre éstas cantidades. Pero desde un punto de vista de la estricta aritmética se trata de dos números muy diferentes. Esta peculiaridad es aprovechada -hoy y siempre- por el márketing y la publicidad. Este mismo fenómeno de apreciación, nosotros la aprovechamos para darle "trascendencia temporal" a un hecho significativo, que podría pasar inadvertido.

Solo me queda decir pocas palabras sobre esta imagen de la izquierda que uso como icono de uno de mis pseudónimos. Se trata del retrato del primer Ingeniero Eléctrico que conoció la humanidad: Nikola Tesla, nacionalizado norteamericano, creador de la corriente alternada, del motor eléctrico alterno y de los principios de las transmisiones radiales, de televisión y de micro ondas.

Vamos a acordar que -en realidad- el sitio de "Mi ascendencia" habría experimentado, a partir del 10 de octubre de este año, un extraordinario salto cuántico hacia las modernas tecnologías informáticas, que supuestamente llegarían para sernos más útiles, ¿o no?

A partir de ahora daremos inicio a una integración gradual de un sitio desarrollado en ambientes de WordPress, con todas las ventajas tecnológicas que ellas pueden implicar. Solo marcaremos el hito temporal, todavía incierto hoy, para alcanzar el grado óptimo de desarrollo en conjunto con Blogger.

____________________
Notas:
  1. Me instalé ya una copia, funciona muy bien, ¿alguien la quiere?
  2. Excelente plataforma de Google para el desarrollo del blog de Mi ascendencia, con dirección larga: http://miascen.blogspot.com y redirección corta: http://miascen.com.ar más cómoda de escribir.
  3. Es en esta búsqueda, que había creado una redirección definitiva: http://miascendencia.com.ar, actualmente operativa.
  4. hito, ta. (Del lat. fictus, part. pas. de figĕre, clavar, fijar). [RAE]
    1. m. Mojón o poste de piedra, por lo común labrada, que sirve para indicar la dirección o la distancia en los caminos o para delimitar terrenos.
    2.
    m. Persona, cosa o hecho clave y fundamental dentro de un ámbito o contexto.
    Por extensión al concepto de punto de referencia físico citado, un hito temporal es un punto de referencia en un calendario.
  5. De arithmo = del griego que significa número,  origen de la palabra aritmética.
  6. Recordemos el problema informático del año 2000 sintetizado a través del acrónimo Y2K = Year 2k = Year 2000 = Año 2000.
  7. El calendario gregoriano es un calendario originario de Europa, actualmente utilizado de manera oficial en la mayoría de los países. Así denominado por ser su promotor el Papa Gregorio XIII. Vino a sustituir en 1582 al calendario juliano, utilizado desde que Julio César lo instaurase en el año 46 adC
A partir de aquí tus comentarios.

domingo, 10 de octubre de 2010

Madre hay una sola... ¡la mía!


Portada de Clix de TN.

Estoy atento a las manifestaciones que, sobre las madres, van mostrándose en la prensa  actual con motivo de su día. Totalmente al márgen del máketing que  se genera entorno del amor genuino que el ser humano experimenta por su madre, estoy vivamente interesado en el contenido de una publicación que, para muchos, puede resultar infantil o intrascendente. Estoy refiriéndome al folletito-revista Clik!, emitido en octubre de 2010 por la Tarjeta Naranja.

Esta publicación ha sido siempre capaz -de una u otra forma- de interesarme vívamente. Alguna vez con jueguitos de números, otras veces con puzzles de lenguaje; pero esta vez, me emocionó y golpeó muy fuerte en mis sentimientos, con una reflexión que el autor escribió sobre el estereotipo de las madres argentinas. Mientras leía en la página 6 el artículo ¡Madres mías!, les aseguro que tuve que secarme los ojos.

Como ya se habrán dado cuenta, mi madre fue una verdadera madre italiana, pero no porque ella haya tenido la nacionalidad italiana, sino porque tuvo todas las costumbres italianas muy bien puestas, como la verán descritas en el siguiente artículo. Ella ha sido el fruto biológico de dos italianos puros, Daniel y Rosina, venidos directamente de Italia a Santiago del Estero.

Me gusta tanto, pero tanto este artículo, que lo voy a transcribir enterito. Pero, por favor, no dejen de leerlo hasta el final, que les tengo -allí mismo- una sorpresa.



Mi madre me enseñó ósmosis: "¡Cerrá la boca y comé!".

DIA DE LA MADRE
¡MADRES MÍAS!

DESDE SIEMPRE Y EN TODOS LOS IDIOMAS LAS MADRES SON LAS ELEGIDAS PARA ENCARNAR EL SENTIMIENTO UNIVERSAL DEL AMOR. QUIZÁS SEA POR ESO QUE SU DÍA ES TAN ESPECIAL. AHORA BIEN, SI ENTRE TODAS LAS MADRES DEL MUNDO TUVIÉRAMOS QUE ELEGIR UN "MODELO", ÉSTE INDEFECTIBLEMENTE DEBERÍA SER COMPARTIDO POR DOS: LA ITALIANA Y LA JUDÍA Y QUÉ MEJOR QUE REPASAR, CON MUCHO AMOR Y HUMOR, ALGUNOS DE LOS RASGOS QUE LAS TRANSFORMARON EN ESTEREOTIPOS.
"¿Tenés frío?, abrígate", escuchamos decir toda la vida a nuestras madres sin siquiera dejarnos ensayar un monosílabo como respuesta. Campera, bufanda y guantes aparecían en sus manos como por arte de magia antes de abrir la puerta para salir "afuera", ese lugar en el que debíamos recordar todos sus consejos para poder movernos.

SACRA MATER JUDÍA

"Las madres judías son auténticas antigüedades en el campo de la maternidad. Tienen más de 5700 años. Son mujeres con mucho desierto caminado, mucha tierra prometida, mucho maná del cielo, mucha tabla de la ley, mucha diáspora y la más grande y valiosa colección de prejuicios del mundo... Una reliquia que pasa de generación en generación, de familia en familia, de mano en mano. O sea, no se pierde, no se transforma y no desaparece. Es un objeto de colección", afirma la escritora Liliana Mizrahi.

Para la autora de La mujer transgresora, la madre judía es doble y se disocia así: dentro de la casa: se golpea el pecho porque está descontenta con sus hijos y se los dice. Fuera de la casa: saca pecho porque está muy orgullosa de esos mismos hijos y se lo dice a todo el mundo.

Con humor e ironía cita esta plegaria matutina: "Cada día, la madre judía repite al amanecer: 'Gracias Dios mío por haberme convertido en madre. Sufro, sufro, sufro. Luego, si tengo tiempo, veré si existo. Amén' ".

MAMMA MÍA

Las madres italianas no se quedan atrás. Su fama de "sobreprotectoras" y de "tener el control de la vida de sus hijos", se refleja en las estadísticas de su país:
  • ltalia tiene el récord de hijos mayores de 30 años que viven aún con sus padres (7 de cada 10 hombres solteros); lo que es igual a decir que los hombres italianos son "niños de mamá".
  • Uno de cada 3 hombres italianos ven a su madre todos los días.
  • Una de cada 3 mujeres divorciadas culpan a la suegra por su divorcio. De todos modos, es justo aclarar que si una nuera le cae en gracia a una madre italiana, ésta seguramente la acogerá como si fuera de su propia familia.
"En Italia todavía existe una suerte de amor materno excesivo. Es algo muy latino, profundamente embebido en nuestra estructura social. Por ejemplo, se ven madres que lloran en los casamientos de sus hijos, pero no de alegría, lloran porque se sienten devastadas. Su hijo eligió a otra mujer y esto despierta sentimientos muy complejos, incluso celos", afirma la psicóloga Annamaría Cassanese, en el diario La República.

Pero no todo es conflicto. ¿Quién no asocia un exquisito plato de pastas caseras con las habilidosas manos de una madre italiana? Pastas regadas con salsa humeante cuyos orígenes se remontan a los romanos del siglo I a.C.

UNAS Y OTRAS

A la hora de diferenciarlas, nada mejor que recurrlr a esta frase que dice: "Hay dos tipos de madres: las italianas y las judías. Las italianas dicen a sus hijos: 'si no te lo comés todo, te mato'. Las judías, en cambio, dicen: 'si no te lo comes todo me mato' ".

TODAS EN UNA

El escritor Eduardo Mendicutti afirma que todas las madres son sufridas: "... hasta la más frívola culta o cosmopolita sufre por sus hijos". Todas son sencillas: "...algunas podrán ser complicadas, sinuosas, burbujeantes... pero su código de señales es de una simpleza y eficacia demoledoras". Todas son ángeles: "Ángeles sencillo: cuando no rotundamente santas".

Para él, no sólo todas las madres se parecen, sostiene que todas son ¡guales y que ahí radica el verdadero sentido del dicho popular que afirma que "madre -la lista, sufrida, sencilla, santa y elegante- hay una sola!".

Mi madre me enseñó economía doméstica: "Si no te lo comes ahora, te lo guardo para la merienda... y sinó para la cena".

Me parece que quien escribió esta excelente reflexión sobre las madres judías y las italianas, se quedó corto respecto de las influencias que recibieron las madres argentinas. Dentro del rosario de influencias inmigrantes están faltando tres muy importantes, ellas son: las madres gallegas (españolas), las madres turcas (árabes) y las madres criollas; nuestras madres autóctonas. 

Cada una de ellas con su exquisita colección de rasgos capaces de mostrarnos al amor más puro de madre. Pero, por favor, no me pidan a mí describir las costumbres y rasgos asociados con los orígenes de cada una de nuestras benditas madres. Por supuesto, esta tarea quedará por entero a cargo de ustedes. Lo harán escribiendo comentarios o como más les guste hacerlo, ¿de acuerdo? Lo harán por sus madres, ¿no?

Y la sorpresa prometida -antes del final- es un homenaje a mi madre, que me está viendo desde cielo. Desde allá, tan lejos, va a esbozar una amplia sonrisa al ver el regalito que le tengo preparado y que compartiré con todos ustedes, para que...
  1. Ella se luzca en plenitud, como le hubiera gustado;
  2. para que la conozcan por fotos, los que todavía no la conocieron y
  3. para que todos recordemos, con mucho cariño, a la querida Nona Adriana.

Hola, aquí abajo está el enlace para ir al formulario de comentarios. ¿Qué estás esperando para escibirle algo a la Nona? Mirá que ella te está observando, justo en este momento, no tengas la menor duda. 
¡No le falles, escribí algo para ella, imagínate estar ante su presencia; dile cuánto la has querido, la recuerdas y todavía la quieres. Ella va a leer tu mensaje, tampoco dudes de esto, así será.

martes, 28 de septiembre de 2010

Quién fué Crisanto Gómez

Crisanto Gómez
La referencia a Crisanto Gómez es muy frecuente en nuestras publicaciones, por ello vislumbro la necesidad de dar a conocer la obra de vida de esta persona, que fue un ejemplo de capacidad, dignidad y honestidad.

Él aparece como Gobernador de Catamarca ante la necesidad de pacificar y reorganizar a los catamarqueños que huían de su guerra civil hacia los límites interprovinciales del sureste de Santiago del Estero (el Departamento Choya), a mediados del Siglo IX.

Los siguientes datos biográficos han sido tomados del "Diccionario Biográfico Argentino", de Vicente Cutolo.

Gómez, Crisanto

Nació en la villa de El Alto (Catamarca), en 1820. Era hijo de don Bernabé Gómez y doña Francisca Molina. Cursó sus estudios en la escuela del Convento de San Francisco. De­sempeñó algunos cargos públicos en su provincia hasta que en 1868, fue electo gobernador por un período legal.

Asumió el mando el 25 de mayo de 1868, siendo secundado por los ministros Fran­cisco A. de la Vega y Dermidio Ocampo, sucesiva­mente. Realizó una administración progresista y contó con la colaboración de los hombres más ca­pacitados de la provincia, sin preocuparse de su filiación política.

Dió impulso a la educación pri­maria con la creación de varias escuelas en la cam­paña, o subvencionando a las particulares que ya existían. Creó la Inspección General de Escuelas, otorgó becas para realizar estudios en la Escuela Norma! de Paraná y anexo al Colegio Nacional, for­mó un curso normal para maestros de enseñanza primaria.

Durante su gobierno se crearon los de­partamentos de Pomán, Ambato y Paclin, como así mismo la Municipalidad de la Capital; se suprimieron las comandancias de campaña, y para combatir a las montoneras se equipó un batallón al mando del general Octaviano Navarro.

Colaboró eficazmente en la lucha contra el cólera morbus, epi­demia que invadió la capital y varios departamentos y que ocasionó numerosas víctimas. Estableció un correo quincenal a los departamentos de El Alto y Ancasti, y otro desde Andalgalá a Santa María; organizó las municipalidades de campaña, creó escribanías de número en Andalgalá, Belén y Tinogasta: constituyó una comisión de higiene y salu­bridad, y restauró el Paseo Navarro.

En su admi­nistración además construyó la Cuesta de Zapata, importante ruta que une las poblaciones de Londres (Belén), con Tinogasta. Ralizóse el Primer Censo Nacional que dio por resultado 79.962 habitantes para toda la provincia y 5.718 para la capital. Fun­dó el Club Social e inauguró la Iglesia Matriz de Ntra. Sra. del Valle, sin estar totalmente termi­nada. Impuso orden en el manejo de la recau­dación y gastos públicos, mejorando la situación fiscal.

Terminó su período el 25 de mayo de 1871, entregándolo al sucesor legal don Francisco Rosa Galíndez. Posteriormente se radicó en San Pedro de Choya (Santiago del Estero), donde falleció en agosto de 1885. Estuvo, casado con doña Noemí Brachieri.

Fue un honorable ciudadano, dignísimo patriota, leal amigo y decidido servidor a la causa de la Organización Nacional. 

sábado, 25 de septiembre de 2010

Mis tres descendientes... por ahora

Gracias a mi nuera Carolina con mi hijo Fernando (padres de Ana Carolina y de Federico Raúl) y a mi hija Ana Cecilia con mi yerno Ignacio (padres de Máximo), hoy puedo hablarles de mis tres descendientes. 
¿Los conocían?, es el momento de presentárselos:

Ana Carolina.






Estos tres pequeños seres han sido capaces de impulsarme a dar tres grandes pasos hacia la eternidad. Y, si a alguien se le ocurriese preguntarme ahora: "¿Estarás conforme, no?, mi respuesta va a ser irremediablemente y sin lugar a dudas: "No, no estaré conforme aún".

Quizá pueda empezar a conformarme y consolarme, recién a partir de la cuenta de siete nietitos. Hagan la matemática ustedes, ¿quieren?

Siempre me responden: "Claro, como no se trata de tu..."  ¿Quiénes han sido capaces de decirme eso?, quiénes pueden ser sino las mujeres. ¿Las mujeres de la familia?, no, ¡todas! absolutamente todas las mujeres.

Este pronunciamiento universal me da mucho que pensar y me obliga a ejercer la empatía con ellas. Algo de razón deben tener, ¿no?

Es por eso que:
Esta publicación, desde lo más profundo de mi corazón está dedicada a esas hermosas, valientes y decididas madres; que, con sus respectivos esposos, han sido capaces de iluminarme con estos tres fulgores divinos y hacerme muy feliz; ahora, en el inicio de la estación de las hojas ocre, de mi vida. 

viernes, 24 de septiembre de 2010

Mi abuelo materno... sí, tambien existió

Mi abuelo materno, no solo que también existió, sino que también tuvo lo suyo, muy bien marcado. Mi abuelo Daniel Scarpati fue un inmigrante italiano que llegó a la Argentina en 1917 (una año antes de la finalización de la Primera Guerra Mundial). Esta sangrienta guerra se sufría mucho en toda Europa. Él no perdió tiempo, ya vino acompañado de mi santa abuelita, doña Rosina Pavone, quien había perdido a todos sus parientes a causa de la guerra.
Daniel tenía su familia originaria de la bella zona italiana del Vesuvio, la ciudad de Sorrento, en las costas del Mar Mediterráneo y provenía de una caracterizada familia napolitana identificada por los apellidos Scarpati-Scarpato. Personalmente conocí la casona (solo mirar su fachada) de estos ancestros, ubicada en la ciudad de Sorrento en 1978.

Rosina era originaria de la ciudad y región de Campo Basso ((En el baricentro de la bota geografica de Italia.)) y tengo entendido de que no existen (eso creo, invetigaré) más referencias que la de que su familia fue exterminada durante La Gran Guerra.

Daniel exhibía (como su sobrino, el Gringo Scarpati ((Hijo de Constanzo Scarpati, un hermano, que tambien inmigro a Santiago del Estero.))), una gran capacidad para la música, a tal punto que fue capaz de ejecutar muchos instrumentos de viento (trompeta, trombón, etc.),  Tenía su conchabo como ejecutante de tuba, en la Banda de Música del Regimiento 18 de Infantería; con asiento -desde su creación- en nuestra ciudad de Santiago del Estero.

Actualmente el predio de este regimiento está ocupado por un destacamento de Gendarmería Nacional.

Viendo cómo estos genes se han repartido entre sus hijos, nietos y biznietos; puedo deducir el origen de los dones musicales de: mi propia madre Adriana Scarpati (pianista) y de mi propio hijo Marcelo Daniel (guitarrista y vocalista); que, por otra parte, lleva el legado de su nombre. Pero, debo aclarar que en este último caso confluyen genes de una multiplicidad de orígenes de entre los que se destacan los de Darío Daniel Suasnávar, su abuelo materno y también el de José Vera, mi abuelo paterno. No tenía por dónde escaparse genéticamente.

El apellido Scarpati ha creado mucho polos de desarrollo industriales en la Argentina, en la provincia de Buenos Aires y en la provincia de San Luis. Existe en Argentina una marca de Quesos Scarpati ((Por ejemplo Scarpati SA Quesos, Boquerón 195, Ciudadela.)) que pertenece a familiares de mi abuelo que siguieron otros rumbos de inmigración en la Argentina.

En San Luis existen muchos parientes con este apellido, pero se destaca un baqueano domador indio de caballos Oscar Scarpati que, con su personal filosofía, supo ganarse el respeto y la confianza para merecer un reportaje del periodista Mario Matich de TN Todo Noticias, en su prestigiosa serie «En el camino», hace no mucho tiempo, ¿lo recuerdan? Investiguemos un poco más, todos juntos, ¿quieren?

Otro de sus sobrinos Giulio Scarpati llegó a ser comisario de la Policía Federal Argentina, con destacada actuación en la dependencia de la PFA en Areolíneas Argentinas.

Quiero mostrarles una foto de Daniel Scarpati junto a su corta familia en su domicilio ubicado en la intersección de calles Jujuy esquina Juana Manuela Gorriti, de la ciudad de Santiago del Estero. Sí, el mismo domicilio donde, hasta hace muy poco, funcionaba el boliche balilable "Tusini".


Y aquí otra hermosa foto de estudio de Daniel Scarpati, tomada con su uniforme de invierno y de gala, junto a sus compañeros de "arma".


Seguiremos presentando fotos de Daniel Scarpati en próximas publicaciones.

Me consta que muchos de sus descendientes son lectores de estas publicaciones, les pido que hagan sus aportes en fotografías y/o comentarios y de la manera que les resulte más cómoda. No lo hagan por mí, no; háganlo por cada uno de sus propios hijos que sabrán valorar estas páginas, en un futuro no muy lejano.

Todos quedaremos a la espera de esos aportes, ¡muchas gracias anticipadas!

viernes, 17 de septiembre de 2010

Alguien que vivió en San Pedro de Choya nos revela datos asombrosos

Son relatos de pequeños detalles que nos permiten imaginar el entorno de la vida social y cotidiana de los primeros años del Siglo XX, en la región de Choya, al sudeste de la provincia de Santiago del Estero. No es muy difícil deducir de quién se trata dentro de nuestra familia, a juzgar por el relato, que es típico de una mujer y muy característico de ella.

No es ningún misterio, pasa que tengo la obligación de preservar las identidades de todos nuestros protagonistas, de la manera más cuidadosa posible, tal como lo expliqué oportunamente en este documento.

Con respecto a Choya donde nací, que fundara mi tatarabuelo, según contaba mi madre; era un pueblo muy particular porque era muy cerrado. La vida social que se desarrollaba solo entre sus habitantes nativos, nadie podía entrar, ni siquiera los de la capital de Santiago. Se la llamaba “República aparte”, por tener juzgado, cementerio, iglesia; todo lo necesario para su vida social, apartado y privado.

De tal dimensión social era la vida en esa época, que el gobernador de la provincia le pidió a mi bisabuelo Gómez Bracheri, la llave del cementerio de San Pedro de Choya. La respuesta de éste no tardó en llegar: “Si es macho que venga a buscarla”.

El pueblo de Choya era famoso por sus bellas mujeres y sus elegancias extremas. Vestían con modelos de Harrod’s y Gatt&Chávez. Estas prestigiosas tiendas inglesas, con sucursales en nuestro país, tenían los talles especiales de cada una de ellas. Ellas elegían sus arreglos a través de catálogos que les enviaban especialmente. Sus zapatos eran confeccionados a medida en la zapatería Frediani de la capital santiagueña.
Todo esto lo sé porque me lo contaba la señora Josefina Frediani de Gigli: que “sus padres y luego ella misma”, eran los propietarios de una fábrica de zapatos que confeccionaban calzados a medida en general y para ellas especialmente. Hoy sus nietos, que provienen de una tradicional familia santiagueña, tienen prestigiosas ópticas y otras empresas comerciales.
Iglesia de Choya y al lado la casa de Antonio Tula, que tenía
muchas habitaciones para huéspedes.

Fotografía gentilmente cedida por LEGT (acrónimo).
La iglesia de Choya bien conservada aun existe, pero el pueblo agoniza. Cada familia choyana tenía en los alrededores su estancia donde desarrollaban sus vidas de trabajo, en la agricultura y la ganadería.
La “Estancia Sobremonte” era la de mis abuelos, la estancia “La Aurora” de Vicente Espeche y Elvira Agüero, “Las Tejas” era de la Familia Navarro; “Los Posancones” de Bautista Espeche y Clemira Espeche (ellos eran primos hermanos y ella, hermana de mi abuela). La estancia “El Canario” era de la Familia Tolosa y “La Guardia” de Eudoxia Tula Tolosa (ver la foto de postal).
Anverso de tarjeta postal. Eudoxia Espeche, Teodomiro Tula y familia.
Fotografía gentilmente cedida por LEGT (acrónimo).
Muy cerca de allí, ya dentro de los límites de la Provincia de Catamarca, estaba la estancia “El Tala” de mis abuelos paternos. Esa propiedad quedó a nombre de Adelecia Vera. hermana de mi abuela paterna (madre de José Vera) y de José Espeche, que es el verdadero dueño de todas las propiedades de la zona de San Isidro y los campos. Mi padre no alcanzó a recibir absolutamente ninguna propiedad de manos de sus propios padres.
Reverso de la tarjeta postal donde pueden leerse los
nombres de las personas que aparecen al dorso.
Adelecia Vera era una persona tan gorda que mandó a construir un coche especial porque no entraba en los carruajes normales. La platería de José Espeche se perdió totalmente. Tenía hasta escupideras de plata.

Objetos de plata muy apreciados para la época.
José Espeche era primo hermano de mi abuela materna y hermano de mi abuela paterna. Fue cónsul en Chile y Perú; y como era ganadero pasaba ganado a Chile con arrieros al estilo de Domingo Sarmiento. Hacían el trueque de animales a cambio de platería y también la venta de animales. Murió soltero y, de tantas novias que tuvo, no se casó con ninguna.

Mis padres se casaron en la Estancia Sobremonte de mis abuelos y la fiesta duró una semana. Y, como soy alérgica a los papeles viejos, no pude llegar a la catedral para recabar más datos.
Yo solo quiero agregar que es muy especial el tratamiento de los nombres propios de los choyanos: Adelecia, Eudoxia, Clemira; son nombres patronímicos*, de orígen español, poco comunes y que por su extravagancia suenan muy raros a nuestros oídos.

Y hablando de cementerios quiero mostrarles un documento que pertenece al cementerio de San Pedro de Choya. "El muerto", según los términos aplicados en este documento, Pedro Alejandrino Agüero era un bisabuelo mío; el padre de mi abuela María Ramona Baldomera Agüero de Vera Espeche.

Calcule cada uno de ustedes cuál es su parentesco que le toca. ¿Les provoca resquemor o impresión?




Notas       ________

* patronímico, ca. [RAE]
   (Del lat. patronymĭcus, y este del gr. πατρωνυμικός).
1. adj. Entre los griegos y romanos, se decía del nombre que, derivado del perteneciente al padre u otro antecesor, y aplicado al hijo u otro descendiente, denotaba en estos la calidad de tales.
2. adj. Se dice del apellido que antiguamente se daba en España a hijos, formado del nombre de sus padres; p. ej., Fernández, de Fernando; Martínez,Martín. U. t. c. s.

viernes, 10 de septiembre de 2010

Octaviano Vera, tucumano, radical y gobernador


Tengo en mis manos un ejemplar de la otrora prestigiosa revista argentina “Todo es historia”. Es el número 105, del año IX, que data de febrero de 1976.

En su portada se recrea un suceso ocurrido en marzo de 1922: “La elección de senador  por Tucumán provoca incidentes que culminan con el encierro de los legisladores en el Palacio de la Legislatura. Es un episodio más de la gestión de un gobernante jaqueado por todos lados, cuyo origen popular no fue suficiente para prevalecer sobre sus adversarios.”


El gobernante de quien se hace referencia es Octaviano Vera, el que por entonces (entre 1917 y 1923) luchaba y conseguía el cargo de Gobernador de la Provincia de Tucumán.

El autor del artículo al que aludimos es Carlos Páez de la Torre (hijo), escribe la siguiente introducción a su amplio artículo:  
     “¡Hable Verita, hable! Y el procurador Octaviano Vera, un escuálido quijote1 tucumano, derramaba el caudal incontenible de su oratoria sobre sus adictos.”

En el sumario y el epígrafe del artículo, puede leerse un breve resumen.

No deseo entrar en detalles políticos ya que el artículo -por sí mismo- nos ubicará perfectamente en el contexto de la época. 

Yo aquí deseo hablar de aspectos personales destacables de lo que no se trata específicamente en el artículo; dicho sea de paso, un artículo excelente, abundante en detalles históricos y políticos de todo tipo; que sabrá transportarnos a los sucesos que tenían como protagonista a nuestro ilustre pariente.

Pero lo que más nos interesa -en este artículo- es la filiación genealógica de Octaviano Segundo Vera2 con el fin de determinar el parentesco con los Vera de Catamarca, de quienes somos descendientes todos nosotros.

En principio ya sabemos que existen en la América Colonial una gran cantidad de descendientes Vera de España, a partir de los Vera y Aragón.

En nuestro bendito país, Argentina, los Vera son numerosísimos y están circunscriptos en las suguientes regiones:
  1. Catamarca y Tucumán,  
  2. La Rioja y noroeste de Córdoba; y 
  3. La Mesopotamia Argentina (Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe  y noreste de Córdoba).
    Las raíces genealógicas de Octaviano Segundo Vera provienen de un pueblito de la Provincia de Tucumán: Medina en el Departamento de Río Chico; probablemente como descendientes de los Vera de Catamarca.

    Si es que Jorge A. Vera Ortiz está leyendo estas líneas, es la palabra autorizada para rectificar o ratificar esta probabilidad. Le invitamos cordialmente a que nos responda, con su valioso aporte científico.



    Mostramos algunos recortes significativos sobre la vida política de Octaviano Vera. Resalta el hecho de que la bandera que enarbolaba en su lucha, era una alpargata.


    Al contrario de lo que podemos suponer, dada la época en que se desarrollaban estas luchas políticas, nunca estuvo ausente el humor épico. Prueba de ello es el siguiente recorte: "Los hombres de Vera".


    El 3 de agosto de 1927, una hemorragia cerebral acabó con la vida de Octaviano Segundo Vera.

    Era una tarde ventosa y triste. Acaso, de modo paradójico, ése Quijote escuálido y enfermizo sintió paz y sosiego en esos últimos días y no en sus momentos de triunfo y gloria, cuando desmañada pero esforzadamente quiso cambiar de un golpe las estructuras y los intereses de la difícil provincia, que el destino –y el voto popular- puso por un momento en su mano, enarbolando como un símbolo atrevido y populachero, una alpargata.

    Tales han sido las palabras del autor en el párrafo final de su artículo.

    Quienes deseen revisar el artículo completo, pueden accederlo mediante el siguiente álbum de imágenes, capturadas del original de la revista.



    NOTAS_______________

    1 quijote [RAE]
      (Por alusión a don Quijote de la Mancha).
    1. m. Hombre que antepone sus ideales a su conveniencia y obra desinteresada y comprometidamente en defensa de causas que considera justas, sin conseguirlo.
    2. m. Hombre alto, flaco y grave, cuyo aspecto y carácter hacen recordar al héroe cervantino. 
    2 Segundo [NDA]
       Su "segundo" nombre, es un legado de su padre que también se llamaba Octaviano.

    lunes, 6 de septiembre de 2010

    Encuentra a tus familiares y antepasados

    Si en estos momentos estás preparando tu soñado viaje al Viejo Mundo, bueno será enterarte sobre algunos antepasados que puedas tener allá, así como detalles de familiares y parientes, coetáneos o contemporáneos, por conocer o visitar.

    Hurgando viejos recortes de diarios encontré esta información que puede sernos muy útil. Existe en Buenos Aires un lugar apropiado para hacer una investigación genealógica exhaustiva. Es una prestigiosa institución denominada Family Search con larga trayectoria. Recomiendo tomar cuidadosamente los datos de ubicación de la institución ya que este artículo periodístico es bastante antiguo y su actual emplazamiento puede haber cambiado su domicilio hoy.

    Estoy seguro que algunos de nuestros lectores tienen esta información, por lo que les rogamos escriban un comentario para actualizar estas referencias.

    Artículo publicado en el diario La Nación que data de octubre de 2001.


    miércoles, 1 de septiembre de 2010

    Démosle una sonrisa a la muerte, ¿se animan?

    Es posible que muchos de nuestros lectores actualmente estén en actividades muy parecidas a las mías, en plena investigación genealógica de sus propios parientes. Como ustedes ya se habrán dado cuenta, aparte de ser personalmente una perfecta rata de biblioteca, les aclaro que daría cualquier cosa para que alguien me permitiese revisar -aunque sea un poquito- los libros de actas de defunción que se conservan en los cementerios de todas las ciudades. Algún amigote con conocimientos de genealogía me comentaba que constituía el perfecto lugar para buscar huellas de nuestros ancestros. Y no es que tenga alma tardía de Principiante de Drácula, ni de Príncipe de las Tinieblas; sino simple curiosidad animal (¿morbosidad?), que me movilizaba mucho antes y ahora mismo; a propósito de la búsqueda activa de mis antepasados.

    Viene a mi recuerdo cuando en un crudo invierno, en pleno mes de julio, en mis tiempos de estudiante de ingeniería en Córdoba, con un grupo de amigos, nos gustaba salir en nuestras motonetas a viajar por diversión a la campiña cordobesa. En unos de estos viajes y en una noche clara pero sin luna, viajando por las proximidades de la ciudad de Río Segundo, divisamos las criptas blancas de un pequeño cementerio.

    Como una verdaderamente alocada diversión se me ocurrió desafiar a ¿quién de nosotros sería capaz de atravesar caminando ése cementerio?, plagado de "luces malas" y otras cosas feas.

    Todavía no recuerdo muy bién qué es lo que apostamos, pero me dí el gusto de cumplir serenamente con el desafío, ante la convicción de que tengo que temerle más a los vivos que a los muertos. Creo que apostamos un asado, que después me lo comí con extravagante y morboso gusto.

    Esto les cuento simplemente como pié de entrada para mostrarles una curiosa acta de defunción que yo no descubrí, ¡no!; pero lo hizo una lectora de nuestro sitio, que alguna vez fue una de mis alumnas de la UNSE (Universidad Nacional de Santiago del Estero), a quién le agradecemos su vivo interés.

    Pero, ¿de donde sacó este documento?, la verdad es que no lo sé, pero les aseguro que -su lectura- va a ser capaz de conmovernos y dibujarnos una sonrisa en nuestros rostros.

    Parece ser que el occiso "Manuel Chico" que no se trata de un pariente, pero que sí era un atorrante de aquéllos. Es lo que supongo van a deducir -sin inconvenietes- ustedes mismos, ¡que disfrutarán el documento! ¿Qué dije?

    miércoles, 18 de agosto de 2010

    Confirmado: ¡José Vera ha sido marinero militar!

    José Joaquín Vera Espeche
    vestido de marinero militar.
    Y llegó lo que estábamos esperando: alguna fotito o documento que nos pruebe que José Vera ha sido también marinero militar.

    ALVA me cuenta que esta fotografía fue tomada en oportunidad de su enrolamiento al servicio militar, nada menos que en la Armada Argentina. El servicio militar en esta fuerza -por aquéllos años- se realizaba por un período de 3 años, ¿qué les parece?

    Cadete naval
    Raúl Daniel Vera Scarpati.
    Pero allí no terminó su aventura. Entusiasmado con su especialización de artillero que alcanzó a obtener, se conchabó en la Armada Argentina por 5 años más. De esta forma tuvo la oportunidad de conocer muchos de los puertos más importantes del mundo, cuando todavía era un jovencito, en los primeros años del Siglo XX.

    Les confieso que no salgo del asombro, puesto que hasta hoy mismo nunca entendí ésa atracción inconsciente que sentía hacia los barcos de guerra, que supieron deslumbrarme. Lo atribuyo a los genes de José, de los que soy portador. ¿Será así?, estoy tentado a creerlo, ayúdenme ustedes a dilucidarlo.

    Quizá ahora pueda justificar y entender porqué yo -desde muy joven- sentía una atracción irresistible e inexplicable hacia los barcos de guerra. Todos ustedes saben que en mi más profunda ingenuidad -hasta hoy- me alisté como alumno de la Escuela Naval Militar, para seguir la carrera de la oficialidad de la Armada Argentina. Sinceramente, en ésa oportunidad, la sentía como una verdadera vocación.

    En efecto, estuve como alumno en esa prestigiosa escuela que fundó Domingo Faustino Sarmiento, dispuesto a graduarme de Guardiamarina, el rango menor de la oficialidad de la Armada Argentina. Pueden verme en la foto que les adjunto aquí como cadete de la Escuela Naval Militar Argentina.

    Sin embargo, tormentosos vientos de popa me soplaban hacia otros destinos vocacionales a los que no pude capear. Esos vientos me llevaron a la ciudad de Córdoba donde me gradué de ingeniero.

    Desafortunadamente, para mi humilde vocación de marino de guerra, al parecer había un fuego más ardiente en mis entrañas que me impulsaba a seguir la carrera de ingeniería, de la que ¡oh casualidad!, ¿también heredo de José?

    Y a propósito, y volviendo sobre los dones de José Vera, "el abuelo" como lo llamaba mi Papi, se comentaba en el seno de la familia que quienes descendemos de él poseemos cierta destreza y habilidad excepcional para los trabajos manuales, incluyendo el dibujo y la pintura.

    Y a las pruebas me remito, basta citar a Verónica Herrera una artísta en la construcción de imágenes religiosas para pesebres, a quien El Liberal (prestigioso matutino santiagueño) haya dedicado unas páginas en un suplemento social (más adelante presentaremos aquí).

    Y en este sentido, conversando con ALVA pude saber que José también alcanzó a ser nada -menos que- carpintero ebanista aficionado. Pero en verdad ese rasgo todavía no lo tengo documentado. Tengo entendido que existen muebles construídos por él en la familia.

    Es justamente el trabajo de investigación al que me abocaré desde ahora. De hecho en la propia familia y comenzando por mi padre, muchos de ellos se han destacado, primero como talentosos dibujantes y luego como carpinteros; y en general como grandes artesanos; pero siempre actuando dentro de sus esferas sociales privadas.

    Puedo citar a los hermanos Blanca, René, Raúl, (y gran parte de sus hijos donde me incluyo) como extremadamente habilidosos en ciertos trabajos domésticos como esterillar sillas y sillones, fabricación de muebles con materiales no tradicionales, el uso del alambre negro dulce para reparaciones varias ("lo atamo con alambre lo atamo"); y una gran cantidad de recursos para transformar objetos inútiles en prácticas soluciones para la vida cotidiana.

    Y una última cosilla que pude averiguar, es que el segundo nombre de José Vera es Joaquín. La razón de mantenerse este nombre en las sombras del desconocimiento, es que José realmente odiaba este nombre.

    Así es que el nombre completo de mi abuelo paterno es:

    José Joaquín Vera Espeche

    martes, 17 de agosto de 2010

    Una carta de José Vera a su esposa Baldomera Agüero

    En esta entrada intentaremos responder solo a una de las dudas que escribiéramos en el post anterior: ¿Cómo era nuestro abuelo José?

    Por supuesto que no podremos dar aquí una respuesta tan amplia que pueda abarcar todos los aspectos de su personalidad, pero hablaremos de un comportamiento que es determinante en la vida de José Vera: un pronunciado celo por su familia.

    Y la pregunta de ustedes seguramente será ¿cómo puedo yo deducir sobre tal comportamiento? y la respuesta es: de la misma manera en que ustedes mismos lo van a hacer. Y es más, no diré nada al respecto, al menos por ahora. Lo haré más adelante, en otra publicación. Pero, si alguno de ustedes de anima a ir adelantando una conclusión por escrito, ¡bienvenido será!, ¿si?

    Hurgando en el profuso material que me facilitaran oportunamente mis informantes, encontré un grupo de cartas (de color sepia que tengo ahora en mis manos), que son las que mi abuelo José Vera enviaba a Baldomera Agüero (su esposa) en el momento de tener que separarse del seno familiar por razones laborales. Estas cartas -unas 15 en total- han sido enviadas por José desde su lugar de trabajo en la zona de Choya, provincia de Santiago del Estero.

    lunes, 2 de agosto de 2010

    Los Vera-Agüero vienen de Catamarca y los Agüero-Vera de La Rioja

    Lo inexplicable casi siempre es así: inesperado, pero hasta cierto punto. Ocurre que no solo tallan los Vera en esta investigación que es asistida por personas entusiastas, que se parecen mucho a mí... pero no por ser parientes, ¿o si?.

    El apellido Agüero está también presente. Y son los Agüero-Vera los que según los datos que nos aporta César Gastón Torres Vera, un cordobés que está tambien emparentado con todos nosotros. de quien por ahora solo conozco su nombre y apellido. Le agradecemos su atención de enviarnos estas valiosas referencias.

    Aquí una parte de su amable mensaje:

    Tras la pista científica y cierta de los Vera de Catamarca

    Objetos personales que pertenecieron a José Vera
    Como un extraordinario giro del destino, luego de una accidentada búsqueda de nuestros ancestros de apellido Vera, que los sabemos originarios de la provincia de Catamarca en la Argentina, llegan por fin esperanzadoras noticias.
    Y llegan en un lujoso "paquete con moñito", como de regalo: nada menos de la mano de un experto en genealogía, Jorge A. Vera Ortiz, Miembro de Número del Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas; además de honorable pariente. 
    Todos ustedes saben que la fuentes principales de conocimientos sobre nuestra ascendencia las recibimos de dos mujeres apasionadas sobre el tema: ALVA y ARVS (acrónimos). Conforme ahondaba más y más sobre nuestros orígenes desde el apellido Vera, quedaban muchas preguntas, dudas y también misterios en suspenso. Hoy percibiremos una luz que alumbrará ése camino de búsqueda.

    Resultaba altamente significativo, respecto de mi abuelo José Vera, que incluso su propia hija ALVA (cronológicamente la última de la familia, aun hoy con vida) no tenía respuestas a preguntas sobre la cabeza masculina de su propia familia paterna Vera-Agüero:
    1. ¿Cómo era nuestro abuelo José Vera?
    2. ¿Dónde vivió su niñez y adolescencia?
    3. ¿Dónde conoció a María Baldomera?
    4. ¿Cuántos hijos fueron los de la familia Vera-Agüero, en total?
    5. ¿Es cierto que era marinero y cazador?
    6. ¿Es verdad que tocaba la guitarra y cantaba?
    7. ¿Dónde y cuándo murió?, ¿a qué edad? y ¿cuál fue la causa de su muerte?
    8. ¿Cuál era el parentesco de los Vera de Catamarca con los Vera de la Mesopotamia Argentina (provincias de Corrientes y Santa Fe) y...?
    9. Mi abuelo, ¿tenía otro nombre además de José? y ¿cuál era su segundo apellido?
    10. [Más...]
    Todo queda explicado al saber que ALVA (la última de los hermanos) era realmente de muy corta edad cuando su padre partió a la eternidad. Y esto es muy importante, a punto tal, que ella no figura en las fotografías de la familia, cual si fuese una olvidada hija.

    A falta del cariño paterno ella fue la única -entre sus hermanos- que supo conservar cuidadosamente -con gran cariño- muchos de los efectos personales (ver foto) de su padre José, quien desapareció cuando ella todavía era una niña muy jovencita, Y así, en cada año que pasaba, sus huellas y recuerdos se perdían más y más en un manto de oscuridad y misterio.